lunes, enero 10, 2011

Signos de puntuación...


El pasado 6 de enero, el titular de una noticia de un diario digital puso inmediatamente en alarma la sirena de la correcta “ortografía castellana” que seguramente los profesores de esta materia o cualquier persona de habla española, atenta y preocupada por su idioma, activa cuando encuentra errores, confusiones o quizá descuidos como el siguiente: “Ni apocalipsis, ni suicidio, ni leyenda Maya, se resolvió el enigma de la ‘lluvia’ de aves”. La noticia se refería a las distintas hipótesis que se plantearon luego de conocerse que en Arkansas, una región sudeste de Estados Unidos, fueron encontradas centenares de aves muertas en el día de año nuevo.
Dejando la noticia atrás y centrándonos en el titular podrá reconocerse que al inicio de este se usa la conjunción copulativa “ni” para negar tres términos: apocalipsis, suicidio y leyenda Maya, separados por dos comas, cuyo empleo, según la Ortografía castellana, sería incorrecto e innecesario, ya que: “El uso de la coma es incompatible con las conjunciones y, e, ni, o, u cuando este signo se utiliza para separar elementos de una misma serie o miembros”.
Además, la tercera coma que aparece después de “leyenda Maya” también es incorrecta, ya que el enunciado anterior referido a las tres hipótesis planteadas ante la muerte de las aves no está concluido; en tal caso debería aplicarse la siguiente regla que considera que “si una enumeración de elementos es incompleta y se escogen solo algunos elementos representativos (…) La enumeración puede cerrarse con etcétera (o su abreviatura etc.), con puntos suspensivos o, en usos expresivos, simplemente con punto”.
Entonces, tomando en cuenta que hayan podido omitirse otras hipótesis y que el primer enunciado esté incompleto, tendría que usarse al final de este los puntos suspensivos, en lugar de la coma. Asimismo, “si los puntos suspensivos cierran el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial, pero si no cierran el enunciado y este continúa tras ellos, la palabra que sigue se inicia con minúscula”. Por ejemplo: “Hoy quería ir a…Ya lo decidiré luego”, en el primer caso y “Hoy quería ir a… los nuevos supermercados o quizá…a la heladería El Chalán”, en el segundo.
Por tanto, la redacción del titular es incorrecta, pues las expresiones unidas por la conjunción “ni” deberían aparecer sin la compañía de las dos primeras comas; la tercera coma tendría que ser sustituida por los puntos suspensivos y el siguiente enunciado empezar con mayúscula. De esta manera, la redacción final sería: “Ni apocalipsis ni suicidio ni leyenda Maya… Se resolvió el enigma de la ‘lluvia’ de aves”
Así que a ustedes, lectores asiduos de "Lexicom", que no les pasen inadvertidos estos errores ortográficos, tómense un pequeño tiempo para corregirlos, pues es necesario cuidar de nuestro idioma.
*Artículo publicado en el diario Correo (Piura) el día domingo 09 de enero de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario